Juan Molas Marcellés

Juan Molas Marcellés

Presidente de CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos)

Nacido en Barcelona en 1952, fue Director de Hotel a los 22 años. Entre 1975 y 1985 fue Director Comercial de Unión Hoteles Independientes. Consejero Delegado de H10 Hotels desde 1987 a 2002

En la actualidad:

  • Presidente de CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos)
  • Presidente del ITH (Instituto tecnológico hotelero)
  • Vocal de la Junta Directiva de la CEOE
  • Vicepresidente del Clúster Español de Turismo de Salud: SPAINCARES
  • Miembro del Consejo Asesor de TURESPAÑA
  • Vicepresidente de la Mesa del Turismo

En el año 2000 recibió la Medalla de Turismo de Cataluña.

En el año 2011 recibió la Medalla al Mérito Turístico del Gobierno de España.

José Antonio Vázquez Taín

José Antonio Vázquez Taín

Juez. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela.

Destinado en 1999 al Juzgado de Instrucción n.º 1 de Vilagarcía de Arousa, destaca por su persecución del narcotráfico

Orlando Santana

Orlando Santana

Co Founder . Coco Solution

Experto en SEO y Growth Hacker. Profesor y Ponente de SEO en diferentes escuelas de negocio en España. Emprendedor desde 2014 con más de 6 proyectos propios online a sus espaldas.

Ingrid González Hernández

Ingrid González Hernández

Abogada especialista en Derecho Digital, y máster oficial en Administración y Gobierno Electrónico

Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna, finalizando sus estudios en la Universitat de Barcelona, es Abogada especialista en Derecho Digital, y máster oficial en Administración y Gobierno Electrónico por la Universitat Oberta de Catalunya.

 Ha sido docente del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), así como, tutora del Programa Tutorización Nueva Empresa de la Cámara de Industria, Comercio y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, además, es miembro de la Alianza Europea de Inteligencia Artificial (Comisión Europea).

Se ha especializado en el asesoramiento jurídico para la gestión integral del dato y la gestión de los riesgos asociados al mismo. Ofrece servicios especializados tanto en el sector privado como en el público.  En lo relativo al sector público entre los servicios prestados destaca: el asesoramiento jurídico en la implantación de la Administración Electrónica; adecuación e implantación del Reglamento General Europeo de Protección de datos,  ejerciendo-incluso- funciones de DPD en varias Administraciones Públicas; la llevanza de proyectos en materia de Transparencia de la información pública, así como, de proyectos de Big Data y de Open Data. En el sector privado destaca, entre otros: la adaptación integral a la normativa protectora de datos personales; la llevanza de proyectos de privacidad desde el diseño; el asesoramiento corporativo en materia de privacidad ; la detección de necesidades y elaboración de planes estratégicos con asistencia en la Implantación de medidas de seguridad; la implantación de Comercio Electrónico, entre otros.

Eduardo Parra López

Eduardo Parra López

Profesor de Economía Digital, Organización de empresas y turismo

Profesor de la Cátedra de Turismo de la Universidad de La Laguna, patrocinada por ASHOTEL y Cajacanarias, asimismo es profesor investigador del Instituto de Ciencias Políticas y sociales de la ULL. Es profesor de Dirección de Empresas y Dirección Estratégica en el Grado de Turismo de la ULL. De igual forma imparte docencia en el Postgrado de Dirección y Planificación de Turismo de la ULL en E-commerce. Ha sido profesor visitante de las Universidades de Valencia, Málaga, Vigo y Oviedo, impartiendo docencia en Social Media aplicado al turismo y E-commerce. Actualmente es Director del Programa de Postgrado en Redes Sociales y comunidades Virtuales de la ULL.

Edgar Martín

Edgar Martín

Co Founder - CEO & Creative Director en Virtual Voyagers

Surfista de olas tecnológicas desde hace más de 17 años, tras un breve paso por el sector de los parques temáticos y gran proyecto con equipos de Disney y Efteling vivió la efervescencia de Internet a principios del 2000 siendo creativo digital en la multinacional Onlinemkt, de ahí pasó a la dirección creativa en Ruiz Nicoli Lineas cuando la publicidad estaba dando sus primeros pasos en lo digital logrando importantes premios como EFI, Iberoamericanos FIAP o Malofiej internacional.

Fue Co-fundador de dos de las compañías pioneras en diseño digital y publicidad Teaser y Xocolat Design logrando trabajar para más de 50 grandes marcas y ser una de las primeras empresas en desarrollar Apps en España. Tras esta etapa empresarial entra a formar parte de Tuenti-Telefónica llevando la dirección creativa y lanzando la marca en latinoamérica y parte de sus productos clave como VozDigital (Telefonía IP).

La realidad virtual aparece de golpe en 2015-16 dando un giro inesperado para el sector, en estos primeros días forma la empresa Virtual Voyagers, pionera en este nuevo mercado, ha trabajando con más de 50 marcas siendo galardonados con 5 premios internacionales, Lovie Awards y Google best App entre otros.

Carlos Rodríguez

Carlos Rodríguez

Director de Estrategia y Desarrollo de Negocio at Open Canarias

Responsable de Estrategia y Desarrollo de Negocio en Open Canarias

Desarrollador de producto, negocio y ecosistemas de innovación tecnológica-empresarial, centrado en la mecánica de los incentivos, la excelencia operativa, la ciberseguridad y los enfoques win-win para fomentar la calidad, la efectividad y la creación de valor en entornos colaborativos y no colaborativos, trust / trustless (DLTs – Blockchain).

Actualmente Responsable de Estrategia y Desarrollo de Negocio en Open Canarias, cuenta con 20 años de experiencia que incluyen emprendeduría, gestión, docencia, consultoría y dirección ejecutiva en diferentes industrias y entornos empresariales, que van desde los servicios financieros (Banco Santander, Natwest, RBS,..) hasta las Smart Cities (Proyecto Antares-Cabildo La Palma), incluido el benchmarking, la reingeniería de procesos, la externalización de servicios, la gestión del cambio y la transformación digital en corporaciones públicas y privadas.

Jorge Barrero

Jorge Barrero

Director General de la Fundación Cotec

Licenciado en Bioquímica por la Universidad de Salamanca, Master en Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad por esa misma Universidad,  ha cursado estudios de postgrado en Dirección de Industria Farmacéutica y Liderazgo en la Gestión Pública en las Escuelas de Negocio IE e IESE.

Desde 2008 a 2012 desempeñó el cargo de Director General del Gabinete de la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ejerciendo funciones en la coordinación general de la actuación política del Ministerio, y supervisando la agenda pública, la actividad parlamentaria y las relaciones con los medios de comunicación, y una vez finalizada esta etapa regresó como adjunto a la presidencia de ASEBIO, donde fue secretario general durante los años 2006 al 2008. Con anterioridad, había desarrollado su carrera en el ámbito de la consultoría estratégica en el sector biotecnológico y en el sistema público de I+D. Barrero colabora habitualmente con numerosos medios de comunicación y ha impartido docencia en varias universidades y escuelas de negocios.

Ana Aldea

Ana Aldea

Directora de Marketing en Datasocial

Compatibilizo mi trabajo como responsable de Digital en Datasocial con el de Social Media Strategist para El Huffingtopost y también como consultora política en Redlines.

Desde hace más de 4 años compatibilizo mi trabajo diario con otras de mis pasiones: la formación, dando clase para Telefónica Learning Services, IAB, Hola, Amadeus INESE, Unidad Editorial, The Valley etc sobre temas relacionados con las redes sociales y sus diferentes aplicaciones tanto para empresas como para usuarios.

Aday Hernández

Aday Hernández

Responsable BI & Analytics en SATOCAN

Desde 2015 persigue poner en valor los datos de su organización, primero en la división de Turismo, como analista de Marketing Intelligence y desde hace 2 años como Responsable corporativo del Área de Business Intelligence & Analytics.

Jorge Nuñez

Jorge Nuñez

CEO y fundador de AdQuiver

Actualmente CEO y fundador de AdQuiver. Más de 15 años de experiencia en la Gestión y Dirección empresarial, transformando digitalmente proyectos y negocios. Ejecutivo que ha fundado y/o liderado empresas y proyectos elevándolos a nuevos niveles de éxito internacional en industrias y mercados de vanguardia digital. Habilidad
demostrada para crear, prototipar, reajustar, pivotar, desarrollar y transformar una nueva idea y convertir su visión en éxito de crecimiento y valor empresarial. Excelente destreza tecnológica y enfoque estratégico con visión de futuro.

Su experiencia y formación máster (EOI, MIT, Sloan Management School), le permiten reconocer los nuevos operadores y canales de innovación, así como los nuevos modelos de negocio de éxito.
Profesor en emprendimiento, creatividad, publicidad digital e inteligencia Artificial aplicado al negocio en distintas escuelas de negocio. Ha sido invitado y entrevistado en varios eventos nacionales e internacionales (Medellín, Liverpool, New York) para hablar de su trayectoria así como de su visión particular del emprendimiento y negocios disruptivos.

Facilitador Lego® Serious Play®. Mentor y Vicepresidente de AMCES – Asociación Española de Mentoring. Multi-inversor como Business Ángel a través de un Club de Inversores Privados en start-ups.

Daniel Francisco Celis

Daniel Francisco Celis

Presidente del Colegio Oficial de Profesionales en Turismo de Canarias (COPTURISMO)

Es Doctor en Economía, Empresa y Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Presidente del Colegio Oficial de Profesionales en Turismo de Canarias (COPTURISMO) desde 2015. Director del Centro Atlántico de Capacitación Turística (CACT) siendo el Centro de Formación Permanente de Turismo para España, Portugal, América Latina y África, con más de 250 cursos de capacitación, desde 2017. Es Profesor en la ULPGC desde 2000; UOC desde 2004 y en ICEX-CECO desde 2018; Es Director de Formación del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES), perteneciente a la ULPGC desde 2012. Socio Director de Let’s Talk Management (LTM); Empresa de Consultoría especializada en Educación y Formación Turística desde 2012. Dispone de experiencia profesional a nivel de Dirección en Agencias de Viajes; Establecimientos Hoteleros y como Director de Formación, tanto en Instituciones públicas como privadas. Fue galardonado con el Premio FITUR – Tribuna Jorge Vila Fradera en su XVIII edición, a la Mejor Investigación de Turismo de España y América Latina en 2017.

Iván González Moreno

Iván González Moreno

Abogado experto en Nuevas Tecnologías, miembro de ENATIC y del Data Privacy Institute de ISMS FORUM Spain

Es Máster en Protección de Datos por la Universidad Nacional, Especialista Universitario en Protección de Datos Personales y Privacidad por la Universidad de Murcia y Programa Superior de Marketing Digital en ESIC.

Perito Judicial en Protección de Datos por la Universidad de Gran Canaria y Perito Judicial en Propiedad Industrial por la UNED. Experto en Compliance Penal por el Bufete Xavier Ribas. Es también Perito Judicial Tasador de Libros y Perito Judicial Caligráfico. Actualmente colabora en diferentes medios de comunicación de forma semanal como cadena COPE y SER en Málaga.

Enrique Sánchez Sanabria

Enrique Sánchez Sanabria

Fundador de OrbisNauta

Enrique es el fundador de OrbisNauta. Una empresa que se dedica a la creación de contenido inmersivo (Realidad Virtual y Videos 360º). Ha trabajado en el laboratorio de realidad virtual y neurociencia EventLab de Barcelona y también como desarrollador de aplicaciones móviles en STEMConnector en Washington D.C. (USA) Ha estudiado un Master de Robótica, Sistemas y Control en ETH Zurich (Suiza) y tambien un grado de Ingeniería Electromecánica en Southampton (Inglaterra)

Miguel Vázquez

Miguel Vázquez

Socio fundador de la empresa Fotón

Miki Vázquez, Socio fundador de la empresa Fotón, llevamos desde 1998 comprometidos con el software libre, y en la quinta reencarnación apostamos por la tecnología blockchain la cual creará la Internet del valor, recientemente hemos aumentado nuestro compromiso con este tecnología participando en la fundación de AMODICA, Asociación de monedas digitales de Canarias.

Igor Lukic

Igor Lukic

Gerente de EnigmaSec

Ha sido consultor independiente de seguridad informática, con más de diez años de experiencia en el sector de las nuevas tecnologías y seguridad de la información, actual gerente de la empresa ENIGMASEC, empresa canaria y especialista en la prestación de servicios de ciberseguridad.

Participa activamente en múltiples escenarios resolviendo incidentes de seguridad, y asesorando a grandes empresas del Archipiélago Canario, incluyendo la colaboración con diversos organismos oficiales en materia de ciberseguridad.

Co Fundador de HACKRON, 1er congreso de CiberSeguridad en Canarias, y TACS, jornadas de ciberseguridad dirigido a empresas del archipiélago orientadas al sector de infraestructuras críticas e industrias estratégicas.

Asistente habitual de múltiples eventos de seguridad informática con renombre internacional como “Defcon” o “Blackhat”, que se celebran anualmente en la ciudad de Las Vegas (USA).

Francis Ortiz

Francis Ortiz

CEO de Crea Solutions y fundador de UBIKUA

Comunicador, Emprendedor y Divulgador tecnológico. Francis es experto consultor y desarrollador de contenidos en Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Geolocalización, Internet de las Cosas, Proximity Marketing, Smart Cities & Smart Destinations. Asesor y divulgador Tecnológico para distintas organizaciones empresariales, universidades e instituciones públicas y privadas.

Francisco Calleja

Francisco Calleja

Responsable de acuerdos estratégicos en Minube

Licenciado en Administración de empresas, llevo más de 18 años en el sector turístico, primero siendo propietario y dirigiendo agencia de viajes física durante 8 años en Madrid, luego pasé al sector del MICE, colaborando con Micemallorca e implementando su modelo de negocio en Madrid, y hace más de 8 años llegué a minube, donde soy responsable de acuerdos estratégicos en turismo nacional. He pasado del turismo más offline al más puro online

Vicente Mauricio Quintana

Vicente Mauricio Quintana

Ingeniero de Telecomunicaciones y Consultor en Innovación para edataconsulting

Natural de Gran Canaria aunque apasionado viajero. Vicente es Ingeniero de Telecomunicaciones y Consultor en Innovación para edataconsulting, donde forma parte del equipo de Realidad Mixta. Con amplia experiencia en la gestión de proyectos, tanto locales como internacionales, es un gran entusiasta de las tecnologías disruptivas.

Ginés León

Ginés León

Responsable del departamento DATA Science y Big Data en Transportes Interurbanos de Tenerife SA

Responsable de integrar negocios, información y tecnología en modelos analíticos que ayuden en el desempeño empresarial y en la ventaja competitiva de la empresa. Realiza, revisión, mejora y actualización de los Cuadros de Mandos o Dashboards y KPI de la empresa. Procesamiento, limpieza y verificación de la integridad de los datos utilizados para el análisis, así como el establecimiento de políticas y estándares para asegurar la calidad de los datos. Identificar y monitorear consistentemente los principales riesgos del negocio. Creación de sistemas automatizados de detección de anomalías y de seguimiento en tiempo real. Realización de análisis exploratorios de datos y diseños experimentales (escenarios), para ayudar a la comprensión del negocio y entender mejor las tendencias y el comportamiento de éste. Establecer las estrategias más adecuadas para impulsar el éxito y así lograr las metas y objetivos establecidos.

Daniel Blasco Franch

Daniel Blasco Franch

Doctor en Turismo

Doctor en Turismo por la Universitat de Girona (2013). Desde 2005 trabaja como dinamizador de proyectos relacionados con la actividad turística. Ha trabajado en el Centro de Investigación e Innovación de las Industrias Turísticas (CRIIT), el Instituto de Investigación en Turisme de la UdG (INSETUR), y el Campus Euromediterranio del Turisme y el Agua (eMTA). Antes de involucrarse  en el mundo universitario, trabajó en diversas empresas y administraciones públicas en el camp de la creación y gestión de productos y servicios turísticos.

Carlos Rossi

Carlos Rossi

Doctor Ingeniero en Informática

Doctor Ingeniero en Informática (2001) por la Universidad de Málaga. Licenciado en Ciencias
Matemáticas (especialidad Ciencias de la Computación) por la Universidad Complutense de
Madrid (1989). Actualmente es Catedrático de Escuela Universitaria en el área de Lenguajes y
Sistemas Informáticos de la Universidad de Málaga. Desde 2014 es coordinador del Máster
Oficial en Turismo Electrónico de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga.
La trayectoria investigadora se desarrolla en relación a las TICs aplicadas al Turismo, Ingeniería
del Software, la Lógica y métodos de razonamiento automático y a los Sistemas de
Recomendación. Miembro del Grupo de Investigación en Sistemas de Información
Cooperativos (TIC-160 Junta de Andalucía) desde su fundación en 1998 hasta la actualidad.
Tiene una amplia experiencia en transferencia de resultados de investigación, habiendo
participado en más de 32 proyectos de investigación subvencionados en convocatorias
competitivas nacionales y europeas y en más de 30 convenios o contratos de transferencia de
tenconología en convocatorias no competitivas. Dispone de una trayectoria investigadora
avalada por más de 30 publicaciones, la mayoría de ellas en el ámbito internacional, todas ellas
con revisión previa anónima y múltiple.
Su actividad docente, iniciada en el curso 1990/1991, ha estado vinculada fundamentalmente a
asignaturas relacionadas con la Ingeniería del Software y Sistemas de Información, además de
otras relacionadas con Bases de Datos, Programación Declarativa e Introducción a la
Programación. Ha sido responsable de coordinar el diseño de la mención de Sistemas de
Información del grado en Ingeniería Informática de la ETSI Informática de la Universidad de
Málaga. Además, durante varios años ha impartido docencia en el programa de doctorado de
Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial coordinado por el departamento de Lenguajes y
Ciencias de la Computación. Actualmente es coordinador de Trabajo Fin de Grado de la
titulación de Grado en Ingeniería del Software.

Share This