Programa del evento

A través de un completo programa de ponencias, mesas redondas y talleres de startup, este foro de pensamiento aglutinará a expertos de primer orden en distintos ámbitos para aportar una visión global de las oportunidades y tendencias que genera la innovación en el sector turístico así como de los retos a los que se enfrenta y que se deben abordar sin dilación.

En su primera edición, esta plataforma de trabajo incidirá de forma relevante en  el concepto  4.0 debido a la importancia de este modelo de interacción en la aportación de valor a las empresas turísticas.

La competitividad turística está inexorablemente ligada al uso y difusión de estas  nuevas tecnologías porque facilitan el diseño, la producción y la venta de productos o servicios en menos tiempo,  y, permiten también, el aprovechamiento de una gran cantidad de información generada a través de múltiples canales para su análisis y utilización. Este “big data” posibilitará anticiparse a las demandas de los clientes, segmentar la oferta y gestionar de forma óptima el impacto del turismo, entre otras muchas cuestiones.

Bajo el amparo de esta filosofía se ha diseñado un nutrido programa de conferencias y mesas redondas  donde se debatirán y analizarán conceptos como qué es el turismo 4.0, la innovación turística, smart destination o cómo afrontar el reto de incorporar a la industria turística los nuevos productos que surgen derivados de plataformas digitales como airb&b, que están transformando el mercado y obligando a los gobiernos a introducir modificaciones en la legislación actual para regular la actividad y adaptar las reglas de juego en este tablero cambiante.

Además, y atendiendo al lema elegido por la Organización Mundial del Turismo para este año 2016: “Turismo para todos: promover la accesibilidad universal”, el Congreso también dedicará un espacio a conocer la innovación tecnológica dirigida a eliminar las barreras arquitectónicas y caminar hacia un destino “para tod@s”.

Share This